Delante de la diagonal

Desde 2017

Como referente principal, Edward Hopper es la base para este proyecto. Y siendo más específicos: el uso de la linea diagonal, cayendo sobre el muro de un edificio, en conjunto con su paleta de tonos cálidos y encuadres cerrados. Dando misterio y drama a la escena. Pero no es la primera vez que creadores exploran composiciones cerradas y encuadres cerrados, por lo tanto siendo referentes igualmente importantes para el proyecto. Desde el cineasta Alfred Hitchcock, hasta el grabador Ed Ruscha y el pintor híper realista Eric Fischl.

Casi nada me apasiona tanto como la obra de Edward Hopper, fue así casi desde que inicie a indagar sobre el Arte, en 2014. Desde que empecé a teorizar mi trabajo, vi su producción como algo que yo quisiera hacer tanto de forma visual como escrita. Esta serie es un tributo a dicho autor y a todos los demás que han hecho lo mismo. Continuando con su exploración sobre la linea diagonal que hacen las sombras sobre muros y explorando la posibilidad de estirar el concepto lo más posible sin que se pierda su punto de partida conceptualmente y en la obra.

Esta serie es un tributo a la obra de Edward Hopper, mediante una exploración de su interés por las diagonales producto del movimiento de las sombras sobre muros y extender las posibilidades creativas de esta premisa, hasta donde sea posible usando soportes visuales y escritos. Y también llegar a una reflexión, sobre la continuación de ideas añejas en contextos ajenos al de su origen. En un dialogo histórico e intercultural, demostrando que son más las cosas que nos unen que las que nos separan.