Movimientos secretos

2015-2021

Inspirado en la idea romántica del acto de conmutar que tienen los asiáticos y su fascinación por trenes de todo tipo que abundan en ese continente. Lo contrapongo con la realidad del transporte publico en el Valle de México, siendo consciente de los riesgos al conmutar, que van desde: ser acosado, bolseado o asaltado e incluso asesinado adrede o por omisión.

En México, quienes viajaban en los vagones colapsados son trabajadoras y trabajadores que regresaban de su jornada laboral con la que se ganaron unos cuantos pesos para seguir resistiendo a la crisis económica por la pandemia. Venían de luchar contra la desigualdad con lo único que tienen, su fuerza de trabajo y anhelo por llegar a casa con sus seres queridos. Los empresarios y gobernantes siguen poniendo los bolsillos; los pueblos, la sangre y las víctimas; nuestras lágrimas de impotencia y rabia… Hoy, como muchas otras noches, se siente egoísta dormir.
Cristina Millan, 2021.

El proyecto yuxtapone las ideas tan opuestas del conmutar por parte de asiáticos y mexicanos. Mostrando el potencial del espacio donde se conmuta como lugar de introspección e inhibición en lugar de la alienación en los noespacios donde se pierde la identidad. Y de forma irónica el proyecto se llama Movimientos Secretos ya que al final del día sigue siendo un secreto para los demás quién va de punto A a punto B, en soledad en medio de la turba.

Desarrollar el proyecto empleando como soportes: fotografía, urban sketching y textos. Teniendo como salida principal un videoblog en el que se publique de forma semanal: procesos y obras concluidas cuando se pueda. Detonando en el espectador un conflicto ante la imagen de un ideal alcanzado en otros países y que en realidad muestra los problemas del día a día que padecen los usuarios del transporte masivo en el Valle de México.