La propuesta que salvará la cultura mexiquense

Prefacio

El año pasado, posteriormente al cambio del gobierno del estado de México se realizaron los foros de consulta popular, para presuntamente guiar el desarrrollo de la entidad federativa durante el resto del sexenio de Delfina Gómez Álvarez. Han pasado 7 meses desde que envie la propuesta, a pesar una de las pocas 54 enfocadas en la cultura, parece ser que la actual administración no le interesa atender a los artistas de su propia entidad.

Oportunidades a los artistas mexiquenses en su propio estado
Alonso, secretario general de la comunidad artística de Tlalnepantla y anexas
24 de noviembre del 2023


Como un grupo de apasionados defensores de las artes y miembros dedicados de nuestra comunidad, les escribimos cordialmente, deseando que esta carta no llegue a oídos sordos. Tengo una propuesta que creo que beneficiaría enormemente tanto a nuestros artistas mexiquenses como a la muy estimada Secretaría de cultura y turismo.

Proponemos el establecimiento de un programa que abra las puertas de cada:
-Museo.
-Centro cultural regional o municipal.
-Casa de cultura.
-Biblioteca.

Sea subordinado a la autoridad municipal, estatal o federal, en nuestro estado, a artistas locales con el propósito de exhibir y crear su obra, dar clases o desarrollarse profesionalmente dentro del ambiente inspirador de todos los espacios desaprovechados que casi 100 años de priísmo dejaron en el estado de México. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar una conexión más fuerte entre cada comunidad mexiquense y las artes, ofreciendo a los artistas oportunidades únicas en espacios ya existentes para mostrar sus talentos y relacionarse con un público más amplio.

Componentes clave de la Propuesta:

Oportunidades de Exposición:
Asignar espacios de galería designados dentro de museos, bibliotecas, casas de cultura y centros culturales para exposiciones rotativas de artistas locales.
Crear una calendarización anual para la emisión de convocatorias accesibles al público en general por cada tipo de espacio anteriormente mencionado.
Programación exposiciones periódicas que muestren una amplia gama de estilos y medios artísticos.

Programa de Artistas en Residencia:
Establecer un programa de artistas en residencia que permita a los artistas seleccionados trabajar en el lugar, brindando a los visitantes la oportunidad de presenciar el proceso creativo.
Proporcionar a los artistas en residencia acceso a espacio de estudio, materiales y recursos.

Participación de la Comunidad:
Organizar eventos públicos, como charlas de artistas, talleres y sesiones interactivas, para mejorar la participación de la comunidad y la comprensión del proceso artístico.
Colaboración con escuelas e instituciones educativas locales para ofrecer programas y recorridos educativos.

Promoción y mercadeo:
Desarrolle una estrategia de marketing para promover el programa, las exposiciones y los eventos a través de varios canales, incluidas las redes sociales, las publicaciones locales y el alcance comunitario.
Destacar la colaboración entre Secretaria de cultura y turismo del Estado de México y artistas locales para atraer audiencias diversas.

Apoyo a Artistas Emergentes:
Priorizar la inclusión de artistas emergentes y subrepresentados en el programa para brindarles una plataforma para mostrar su trabajo y ganar exposición.


Al implementar este programa, creo que la secretaria de cultura y turismo del estado de México puede convertir a nuestra entidad en una entidad vibrante para la expresión artística, fomentando un sentido de comunidad y enriqueciendo el tapiz cultural de nuestro estado, atendiendo al fin a una población que siempre ha necesitado migrar del estado, tan solo para exhibir su obra. Tan sólo en nuestro municipio, Tlalnepantla, desde el inicio de la administración de Pablo Basañez García, 2012-2015, existió la promesa de convertir a Tlalne, en un centro para el arte y la cultura en el norte de la zona
metropolitana, a más de 11 años de esa promesa nuestro municipio se encuentra con la mayoría de sus espacios abandonados o en ruinas y los pocos que quedan en manos de políticos desinteresados en fomentar y apoyar al arte, únicamente preocupados por cumplir con lo que dice “el gran jefazo” y cobrar su mes, es por eso que tuvimos que diversos artistas y gestores de Tlalnepantla tuvimos que
unirnos para formar CATA y apoyarnos a salir adelante, porque el gobierno ni los particulares nos han tendido la mano. Confío en que esta colaboración no solo beneficiará a los artistas mexiquenses, sino
que también mejorará la experiencia cultural tanto para los visitantes como para los residentes.


Estoy disponible lo antes posible para discutir más a fondo esta propuesta y explorar posibles próximos pasos. Gracias por su tiempo y consideración.