Fanzine la neta 1: Entrevista a Mijaíl Roi

3 de septiembre del 2024

Este fanzine, mediante entrevistas a gente que vivió en países socialistas, pretende romper, en medida de lo posible el telón de terciopelo, un tejido de mentiras hecho por las potencias imperialistas, mediante los grandes medios de comunicación, la academia y más recientemente influencers, que regurgitan lo dicho por todos anteriormente mencionados.

Nuestro primer número, presenta un análisis retrospectivo, de la vida en la URSS, por parte de un expresidente del Komsomol, la juventud comunista, en la ciudad de Armavir, Krai de Krasnodar, actualmente parte de la Federación Rusa y su adultez, durante el desmantelamiento de la Unión Soviética, en la ciudad de Kiev, actual Ucrania.

Mijaíl: Alonso, estoy listo para la entrevista, preparé muchas fotos de mi infancia, durante la época de la Unión Soviética.

Alonso: Creo, que para que la entrevista sea lo más completa posible, limitemonos a unas pocas preguntas: Sobre el pasado, el presente y el futuro del comunismo. La historia rusa es tuya, pero la URSS, es de todos los proletarios del mundo.

M: Déjame tomar mi ritmo y saldrá todo…

Nací el 9 de julio de 1971 y tuve la infancia más feliz en el mejor país del mundo.

Aquí tengo 1 mes, estoy en los brazos de mi madre.

A: He leído que muchas personas afirman, como tú, haber tenido infancias muy felices durante la era de Leonid Brézhnev* ¿Por qué?

*Período entre 1964 y 1982, en el que Leonid Ilich Brezhnev se desempeñó como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, PCUS.

Luego, fui a la escuela, con 7 años, en segundo año fui aceptado en los Octubristas*. *Organización juvenil del PCUS, para niños entre 7 y 9 años.

A: ¡Octubrista, excelente!

M: Revivimos el país después de la guerra y el futuro se veía brillante y alegre. En la escuela comenzábamos a hablar sobre eso, pero incluso antes, sabíamos sobre la guerra, del hecho que la ganamos. Mi abuelo participó en ella y en la revolución de octubre de 1917, así que saber eso me marcó.

Es él.

A: Tu abuelo debió haber sido uno de los héroes comunistas más leales de la historia.

M: No era comunista. Es más, durante los años 30s, gracias a una denuncia anónima, fue acusado de trotskismo y enviado a un gulag*, desde el cual fue conscripto y llevado al frente. Nunca oí una palabra suya contra Stalin, pero tampoco una a favor. Luchó por su tierra y la felicidad de su pueblo, por el futuro del mundo…

Pero supongo que sí. Fue uno de los que creyó en la idea, no en el líder.

Completamente en la idea.

*Campos correccionales de trabajo y reeducación.

Ahí, estoy con él, también se llamaba Mijaíl.

A: Fidel Castro decía que era la gente quien movía la historia. Sin embargo, después de la muerte de líderes comunistas como Josip Broz Tito, Abdel Nasser o Mao Tse-Tung, comienza la decadencia de las naciones socialistas ¿A qué crees que se deba?

M: Tiene la razón. Pero en tanto que la Unión Soviética, como Cuba, Yugoslavia y Corea han sido países rodeados por otros países, enfrentados cada uno con su propia inercia y sistema de gobierno, así en todo el mundo. La transición a una forma de gobierno socialista es más radical, que incluso la transición de la monarquía a la república: Después de todo, la forma de propiedad cambia de privada a pública y se vuelve muy difícil de aceptar para muchas personas. Como resultado, en el periodo de transición, masas de escoria y desventurados que anhelaban el poder, pero no lograban obtenerlo bajo el régimen anterior, ven la oportunidad de llevar a cabo sus impulsos codiciosos y con todas sus contradicciones, se apresuran al poder. Esto es inmoral y criminal, pero desgraciadamente, no se puede evitar mientras se cambia la manera de gobernar en un país, mediante una revolución. Y posteriormente, sin el control adecuado, estás personas, destruirán todos los logros obtenidos durante el proceso revolucionario, de una manera cruel diría yo. Después de todo, al preocuparse por sus intereses personales y privados, arrastran a su país al pasado.

A: Los comunistas en la actualidad, recuerdan a Brezhnev como un revisionista, al no retornar al estalinismo y por los capitalistas como un villano tras las intervenciones del Pacto de Varsovia* en su propio territorio ¿Qué opinas tú?

*Alianza militar internacional que existió desde 1955 hasta 1991.

M: Es muy difícil, hacer una evaluación correcta de los eventos de esos años. Esto es en parte gracias a la política que sucedió y se presentó desde distintos puntos de vista. Distintas fuerzas que cada una viendo por sus intereses distorsionaron la verdad y los hechos. Si, hubo tiempos muy difíciles al principio y millones de cadáveres en campamentos y sitios de construcción, hubo errores de cálculo en la economía. Sin embargo, alzamos la economía del país y más allá de ganar la guerra, la vida le ganó a la muerte.

¿El mérito es de Stalin o del pueblo que creyó en la gran idea del comunismo?

A: Si el comunismo es más que la teoría y el discurso ¿Qué es realmente?

M: Hoy, mientras me preparaba para la entrevista, reflexioné sobre esto ¿Y sabes a lo que he llegado? Prepárate. La familia de Lisa, mi futura esposa, es muy religiosa, su padre estudia para sacerdote y convive con peregrinos de otros países. En el Monte Athos, Grecia, hay un monasterio ortodoxo únicamente para hombres. A sus alrededores se formó un tipo de República Comunista Ortodoxa. Verdaderamente comunista, donde cada uno se desempeña según sus capacidades y cada uno sus necesidades, no hay poder de un hombre sobre otro, si no que todos son hermanos. Creo que el comunismo es un plan de Dios para la organización de la sociedad humana.

A: ¿Qué?

M: ¿Te sorprendí?

A: Bastante. Muchos comunistas de ayer y hoy estarían en contra de tus comentarios. Sin embargo, existe el Partido Baaz Árabe Socialista.

M: Sí, inicialmente, las teorías de la construcción de la sociedad comunista se basaron en principios ateos. Esto se debe a que la religión, como institución, siempre ha sido utilizada como instrumento de represión. Sin embargo, ahora, después de todos los descubrimientos en la física y al descubrir cuán sutil e inteligente es el universo ¿Cómo se puede dudar del propósito de Dios en todo esto? Él es, y tiene un plan que poco a poco conoceremos e implementaremos. El hecho de que al final lleguemos al comunismo es tan lógico como la influencia gravitacional.

Me aceptan como pionero.

A: Supongo que tienes razón ¿Cómo pasaste octubrista a presidente del komsomol en tu escuela?

M: Si, fue un buen momento. Gracias a mis excelentes padres, maestros en la escuela, no me fijé en los bienes materiales, sino que encontré lo bello en las personas y en el mundo que me rodeaba. Entonces tal educación era más fácil de implementar, no existía la inmensa presión de los medios de comunicación ni la publicidad. Era más fácil para el sabio, el buen y el eterno germinar el alma.

Me aceptan como pionero el 23 de febrero de 1981.

A: ¿Cómo influyó en tu vida y en tus valores el komsomol?

M: Me aceptaron a finales de los años 80s y se convirtió, por desgracia, en una decepción. Todavía no lo entendía, pero tenía la sensación de que la idea había muerto. Komsomol se convirtió entonces en una plataforma para la realización de ambiciones personales y no para la construcción de una sociedad de sueños hermosos. Fui un idealista y fui elegido Secretario de la Unión Comunista Leninista de la Juventud de la Unión en la escuela, aparentemente, pero ninguno de los planes que tenía en el campo de la cultura se pudo llevar a cabo. Resultó que el Komsomol era solo una plataforma para comenzar a implementar ambiciones privadas.

A: A fines de los 80s, tu país ya había comenzado a desmoronarse ¿Qué diferencia había entre los pioneros y el komsomol?

M: Los pioneros, aunque a nuestra pequeña escala, implementamos un programa de crecimiento y desarrollo de nuestro nivel cultural y educativo. Cuando yo era pionero -¡Oh, los comunistas me parecían seres superiores!- Porque eran chicos, casi adultos que ayudaban a otros comunistas a construir una nueva sociedad brillante. Fue muy doloroso decepcionarse ante la indiferencia y escaso profesionalismo en el entonces Komsomol. Entiéndeme bien: Todavía creo, a pesar de todo, que el comunismo es algo por lo que hay que luchar y los soviéticos le dimos esa esperanza al mundo ¡Fui uno de los primeros en ver cómo todo se desmoronaba! Y me dolió. Ahora entiendo que no pudo ser de otra manera: Fuimos los primeros y naturalmente, cometimos todos los errores por primera vez. Simplemente no hay que olvidarlos y seguir acumulando experiencia. Nosotros, la humanidad lo lograremos, lo creo.

Estoy a la derecha de mi amigo Alexey Makarenko.

A: ¿Cómo sobreviviste a los cambios durante la perestroika*? ¿La introducción del capitalismo tuvo un impacto negativo en la calidad de vida de las personas?

*Periodo de reforma económica iniciado en 1985 que resultó en el desmantelamiento de la URSS concluyendo el 26 de diciembre de 1991.

M: Si, los planes de todos se derrumbaron de la noche a la mañana. En ese entonces estudiaba en la escuela militar de Kiev. Estaba en la Unión Soviética y de repente tenía que firmar un juramento a otro país… El cual, además, es hostil a Rusia, sucesora de la Unión. Renuncié al ejército, no fui a ninguna parte. Era cada quién valiéndose por sí mismo, el hombre convertido en el lobo del hombre. Probablemente lo que me ayudó a sobrevivir era lo que sabía: Mi abuelo ganó dos guerras y pudo reconstruir su país.

Quería ser un hijo y nieto digno.

Soy yo en 1988. La URSS todavía está viva, pero se siente en el aire el hedor sutil del capitalismo. El fin de lo mejor de los tiempos.

A: ¿Por qué el ejército?

M: Siempre soñé con la aviación, desde niño leí libros sobre pilotos, héroes de guerra.

Por eso.

A: ¿Estuviste en Kiev durante las protestas para la preservación de la Unión?

M: En Kiev, ya había más protestas por la secesión. Incluso, en aquel entonces, la Fundación Soros, estaba financiado el separatismo y el odio. Nosotros, los cadetes, fuimos enviados a contener y dispersar manifestaciones.

A: ¿Votaste por mantener la unión?*

*Referéndum realizado durante 1991 preguntándoles a ciudadanos de toda la Unión si está debería seguir existiendo. Con un 78% de votos a favor.

M: No apoye a ninguno de los dos bandos. Yo era un idealista. Por lo tanto, me fui sin permiso, fui reprendido y, como resultado, dejé el ejército.

A: ¿Qué sucede cuando desertas del ejército de un país que ya no existe? ¿Entonces, todos los soldados se pusieron del lado de Ucrania?

M: No deserté. Simplemente dejé de estudiar, escribí una carta con mis deducciones. Nadie me detuvo. Yo era ciudadano de otro país y estaban felices de deshacerse de mí.

A: Ahí dice Kiev, no Kiib.

M: Si, entonces el ruso era más nativo para los habitantes de Kiev que el ucraniano. Muchos, casi todos, para terminar sus estudios, tomaron el juramento ucraniano. Que entonces, en los hechos no significaba nada y en mi corazón no quería aceptarlo.

A: Sigue siendo un juramento sin valor alguno, salvo para los neonazis y la OTAN.

M: Pienso que actualmente se repite lo que sucedió en Corea en su momento. El complejo militar industrial estadounidense financió el bombardeo de aquel país. Convirtió a hermanos en enemigos salvajes y rabiosos, a quienes entregó grandes mazos. Es asqueroso y ahora tenemos que golpear hermanos sin rostro ni humanidad.

A:¿Y qué pasó después contigo?

M: Me quedé en Kiev, traté de encontrar mi lugar en el mundo del capitalismo salvaje. Solo tenía 20 años. No funcionó muy bien. Me quedé sin dinero, mi familia estaba en la pobreza y en 1999 me fui a Rusia.

A: ¿Cómo fueron los 90s en Ucrania?

M: El hedor sutil del capitalismo se volvió insoportable, como en el Komsomol, vi el comienzo de la pérdida del rostro y humanidad a escala de todo un país.

A: ¿Quieres hablar de tu tiempo en la cárcel?

M: Bueno, ahora que lo mencionas… Si, estaba desesperado y completamente quemado emocionalmente. Por lo tanto, no pude rechazar la propuesta deliberadamente estúpida de un amigo, por falsificar dinero. Ahora bromeo, sobre arrasar con la economía de Ucrania antes de que estuviera de moda.* Fue una idea estúpida, nos atrapan, nos dieron 4 años, nos liberaron de la prisión al 3ero e inmediatamente me fui a Rusia.

*Desde el desmantelamiento de la URSS, el PIB de Ucrania ha caído en un 81%.

A: Durante tu etapa en los pioneros o komsomol ¿conociste a gente de otros países comunistas?

M:No, personalmente no tuve la oportunidad de reunirme con extranjeros. Pero en la escuela militar de Kiev tuvimos estudiantes de África. Los cadetes soviéticos nos habíamos convertido en parapeto del conflicto entre cadetes de Angola y Etiopía. Estaba un poco nervioso, pero aprendí sobre la cultura de ambos pueblos.

A: ¿Esta experiencia multicultural te enseño valores del internacionalismo proletario?

M: Bueno, de niño leí mucho, entre otras cosas, cuentos de hadas y leyendas de los pueblos del mundo. Esto me preparó, despertó el interés y el deseo de comprender la forma de pensar de las personas de otros países y comunicarme con los cadetes extranjeros solo ayudó a esto. Doy gracias a mis padres, que me dieron esos libros y a las editoriales de la Unión Soviética que los imprimieron.

A: ¿Cómo se sienten los postsoviéticos sobre el comunismo? Es muy normal verlos en los medios de comunicación occidentales hablar con resentimiento de la URSS, la ideología y la cortina de hierro.

M: Los ánimos y las actitudes son muy distintas, desde la deificación, hasta restregar en la tierra a la bandera por la aspereza más leve que se haya vivido. Todo depende de quien alimente a ese medio de comunicación en particular. He visto cosas. Lo bueno fue más y fueron esas ideas las que me dieron forma como persona. Me alegro de haber encontrado a la Unión Soviética. Pero tenemos que seguir adelante. Tener en cuenta todos los errores y seguir adelante.

A: ¿Y tu familia y tú cómo lo recuerdan?

M: Nuestra familia… Recordamos esos años sin estar vinculados al sistema político. No tenemos que estar avergonzados, ni entonces, ni actualmente. Tuvimos y tenemos una vida correcta. Independientemente de nuestro nivel de ingresos, de nuestra saciedad o lo contrario o de las dificultades, vivimos bien.

A: Millones de personas, incluso países enteros, no pudieron seguir adelante o lo hicieron con una calidad de vida muchísimo menor. ¿Viviste mejor en la URSS que en la Rusia actual?

M: Bueno, gracias a mi padre nuestra familia siempre ha vivido bien. Pero eso es por mérito propio, que pudo crecer de cerrajero a director técnico de una refinería. No es el propietario, es una persona que se empoderó sobre la base de sus conocimientos, experiencia y cualidades comerciales. Es su mérito personal.

A: ¿Crees que los medios de comunicación occidentales abusan de los términos “comunistas y socialistas” para atacar a China, Rusia y América Latina?

M: En el alma, somos socialistas y llegaremos a esto antes que ellos, aunque desde fuera parece que estamos siguiendo el camino del capitalismo. Así que tienen un poco de razón. Pero las historias que cuentan, son solo cobardía.

A: ¿Cobardía de Occidente?

M: Si, esos enanos del alma, temen a lo grande y lo bello. Sólo pueden mostrar arrepentimiento.

A: ¿Qué mensaje transmitimos a los comunistas de América Latina?

M: ¡Hermanos, vamos por el camino correcto, vamos a ganar!

A: ¿Qué más quieres añadir?

M: Ufff, no lo sé… Chicos, aprendan, crezcan y desarrollense sin importar nada.

Y gracias por recordarme ese gran momento.

A: Para eso somos amigos.