Introducción:
Esta propuesta fue entregada el día 16 de enero del 2024 mediante la plataforma de gobierno planeandojuntos.gob.mx y esperamos que sea tomada en cuenta por las autoridades de nuestro país.
Problema:
Los museos, centros culturales y casas de cultura son espacios vitales para la preservación y promoción del patrimonio e identidad culturales en nuestras comunidades. Sin embargo, estas instituciones ignoran, deliberadamente a: artistas, creadores, creativos y gestores culturales, locales que pueden contar con trayectorias muy cortas o ser profesionales en su área. Esto se ha logrado mediante el diseño de obstáculos burocráticos y falta de empatía hacía la propia comunidad en la que se encuentra el espacio, logrando:
-La falta de representación de las voces artísticas y culturales.
-Perdida de oportunidades para la participación e intercambio cultural.
-Subutilización de espacios públicos destinados al desarrollo humano.
La solución a estos problemas sólo será posible con la implementación de las siguientes iniciativas:
-Talleres abiertos dirigidos a la profesionalización de creativos y gestores culturales, en los que se logre involucrar al publico para promover el aprendizaje de habilidades como recaudación de fondos, mercadeo y participación comunitaria.
-Permitir la realización de talleres de gestión, oficios y artes impartidos por artistas locales y también el uso de las instalaciones para que ellos puedan realizar su producción creativa o investigación independiente.
-Proyectos colaborativos en los que creativos, gestores y organizaciones no gubernamentales aborden necesidades locales, así promoviendo la inclusión social con el espacio de gobierno en cuestión.
-Establecer que las galerías de museos y centros culturales deben exhibir obras de artistas que hayan sido seleccionados mediante una convocatoria abierta y accesible.
-Crear becas a la producción artística cuya salida expositiva sea en el espacio que la otorgue y también el compromiso la entrega del apoyo operativo y de difusión del proyecto.
Implementación:
-Aumentando el presupuesto a la cultura para que los apoyos económicos a artistas creadores, creativos y gestores culturales sean posibles.
-Elaborar un marco jurídico y reglamentario para que la apertura a los artistas locales sea un compromiso que deban cumplir los espacios de gobierno.
-Desarrollar pautas claras y criterios de selección y creando dispositivos para la prevención del nepotismo.
-Crear mecanismos de evaluación para medir el alcance del programa y de auditoria para observar que se este llevando a cabo, conforme lo establecido.
Conclusión:
Al implementar estas iniciativas, podemos transformar los museos y centros culturales propiedad del gobierno en centros vibrantes de creatividad, innovación e intercambio cultural. Esta propuesta busca empoderar a nuestras comunidades creativas y hacer que la cultura sea más accesible y dinámica para todos.
Atte Comunidad artística de Tlalnepantla y anexas